Wesley 🇵🇷 – Mi Búsqueda de Sentido Me Llevó al Islam a través de un Predicador Cristiano
31/12/2024Mezquita de Managua (Nicaragua)
19/01/2025Wesley 🇵🇷 – Mi Búsqueda de Sentido Me Llevó al Islam a través de un Predicador Cristiano
31/12/2024Mezquita de Managua (Nicaragua)
19/01/2025Era Jefe de una Banda con Todo lo que Quería, Pero la Lógica Exigía Buscar la Verdad
Jaime Mujahid Fletcher (de Colombia 🇨🇴)
Este texto es una versión resumida de la entrevista.
Una Infancia Multicultural
En los vibrantes y diversos vecindarios de Houston, Texas, la historia de Jaime Mujahid Fletcher es un testimonio de reflexión, lucha y, finalmente, entrega a la verdad que encontró en el Islam. Nacido en Colombia y criado en el mosaico cultural de Houston, el camino de Fletcher para convertirse en musulmán—adoptando el nombre Mujahid, que significa "aquel que lucha"—estuvo marcado por desafíos y un profundo autodescubrimiento.
Los primeros años de Fletcher estuvieron llenos de transiciones culturales entre Colombia y Venezuela, hasta que su familia emigró a los Estados Unidos. Llegar a Houston a los ocho años presentó retos, desde aprender un nuevo idioma hasta adaptarse a la vida urbana. “Cuando llegué aquí, no sabía ni hablar inglés”, recuerda. “Crecí en un vecindario supremamente diverso… pero también complicado. Había de todo, pandillas, drogas, armas. Aprendí rápido a moverme y sobrevivir”.
En su adolescencia, la vida de Fletcher tomó un giro turbulento. Un malentendido lo posicionó como líder de una pandilla, un papel que asumió debido a las circunstancias. “De los 13 a los 16 años vi cosas terribles. A los 16, un atentado contra mi vida nos obligó a regresar a Colombia para estar seguros”.
Las Semillas de la Fe
En Colombia, Fletcher encontró una conexión transformadora con la naturaleza y los valores familiares, lo que lo llevó a reflexionar profundamente sobre el propósito de la vida. “Ir a Colombia me salvó la vida. Me dio tiempo para contemplar, para pensar en cosas que nunca había tenido tiempo de considerar antes”. Desde joven, su padre había sembrado en él la idea de un Dios único. “Mi papá me decía: ‘Busca tu verdad, porque yo estoy buscando la mía’. Eso quedó grabado en mí”.
Cuando regresó a Estados Unidos como adulto joven, Fletcher intentó llenar el vacío con éxito material, pero pronto se dio cuenta de que no era suficiente. “Tenía carros, apartamentos, todo lo que se supone que trae felicidad, pero nada me llenaba. Me preguntaba: ‘¿Esto es todo?’”.
Fletcher, conocido por su curiosidad intelectual y búsqueda de respuestas, comenzó a estudiar diferentes religiones y filosofías. “Tenía 20 o 21 años cuando empecé a leer diferentes libros”, recuerda. Su búsqueda lo llevó a explorar libros agnósticos, sobre el pensamiento positivo, el budismo, el hinduismo e incluso la filosofía zen. Pero la cristiandad presentó un desafío particular. “Recuerdo una tienda en Houston llamada la Tienda de la Biblia. Pregunté a la encargada cuántas Biblias había y me dijo que unas 700. Le dije, ‘Si solo hay un Dios, ¿por qué hay tantas Biblias?’ Me respondió que todas decían lo mismo. Entonces le dije, ‘Si todas dicen lo mismo, ¿por qué no hay solo una?’”.
Esa experiencia dejó una marca indeleble en Fletcher.
Explorando el Islam
El punto de inflexión llegó cuando un amigo musulmán le habló del Islam. “Lo más claro que él me pudo haber ofrecido es esa frase, el Islam es la verdadera religión de Dios. Me intrigó porque lo dijo con tanta sinceridad. No estaba practicando mucho, pero había algo en él que me llamó la atención”.
Sin embargo, fue la claridad y sencillez del Islam lo que capturó su atención. “Tenía tantas preguntas: ¿Quién es Dios? ¿Por qué estamos aquí? ¿Qué sucede después de la muerte? El Islam no solo tenía respuestas lógicas, sino que también tenían sentido en mi corazón”.
Un encuentro crucial fue con una mujer musulmana que había sido monja en Italia antes de aceptar el Islam. “Ella estudió el Corán durante ocho años y me explicó cómo respondía preguntas que ninguna otra religión había podido contestar. Me mostró videos y habló sobre cómo el Corán describe cosas científicas que no podían ser conocidas hace 1,400 años. Eso fue un momento revelador para mí”.
Un accidente automovilístico la noche de Halloween intensificó su introspección. “Sobreviví a algo que pudo haber terminado con mi vida. Me pregunté: ‘¿Qué pasaría conmigo si hubiera muerto esta noche?’. Eso me llevó a sumergirme completamente en el estudio del Corán y a buscar la verdad”.
La conversión de Fletcher al Islam fue un momento de renovación.
Su transformación impactó a quienes lo rodeaban. Su entonces novia, quien había estado explorando el Islam con él, también aceptó la fe. Su padre, conocido por su escepticismo hacia las religiones organizadas, encontró en el Islam las respuestas que había buscado durante toda su vida. “Mi papá me dijo: ‘Esto es lo que siempre he estado buscando’. Fue un momento muy emotivo”.
Sin embargo, Fletcher enfrentó desafíos como nuevo musulmán, especialmente en un Estados Unidos post 11-S. La falta de recursos islámicos en español lo inspiró a actuar. “Cuando mi papá pidió material en español, me di cuenta de que no existía. Eso no podía ser. Así nació ‘Islam en Español’. Quería que nuestra comunidad tuviera acceso a este mensaje de una manera que entendieran y con la que se pudieran conectar”.
Un Viaje de Inspiración y Propósito
Durante su primera experiencia en el Hajj, Fletcher vivió un momento transformador frente la Kaaba. Allí, en medio de lágrimas, hizo una súplica profunda y sincera: “Guíame a mí y a mi gente, y haz que nunca sea una razón para que otros se alejen del Islam.” Este encuentro espiritual encendió en él el deseo de aprender más sobre su fe y compartirla con otros.
Inspirado por el ejemplo de los eruditos que conoció durante su peregrinaje, Mujahid dedicó su vida a enseñar el Islam de una manera que resonara con su comunidad. Este compromiso dio lugar a "Islam en Español", un esfuerzo pionero que conecta las enseñanzas islámicas con el idioma, la cultura y la historia de los hispanohablantes.
Desde la producción del Corán en formato de audio en español hasta la creación de una próspera comunidad musulmana, el trabajo de Fletcher con “Islam en Español” ha impactado a innumerables vidas. “Hemos visto familias enteras abrazar el Islam porque finalmente pudieron entender el mensaje en su propio idioma. Es un privilegio ser parte de algo tan transformador”.
Con un mensaje poderoso para quienes buscan o han aceptado el Islam, Mujahid les recuerda: “El Islam no es solo para unos pocos; es un tesoro universal. Nuestro pasado, como hispanos, tiene raíces musulmanas que muchos desconocen debido a la historia. Aprendan, contribuyan, llenen los vacíos en sus comunidades. Esto es más que religión; es un camino para ser mejores padres, hijos y seres humanos.”
Reflexionando sobre su viaje, Fletcher comenta: “Aprendí que cuando buscas sinceramente la verdad, Allah abre puertas que ni siquiera sabías que existían. El Islam no solo cambió mi vida, le dio significado”.
La historia de Fletcher es un poderoso recordatorio de la capacidad transformadora de la fe y la importancia de la persistencia. Como él dice: “Nunca dejes de buscar la verdad. Cuando la encuentres, tu corazón lo sabrá. Y cuando la aceptes, tu vida nunca será la misma”.
Su historia y su trabajo son un llamado a la acción y una inspiración para abrazar el Islam como una guía para el alma y la vida cotidiana.
Puede seguir al organización "Islam en Español" en sus páginas: www.IslamInSpanish.org, YouTube, Facebook, y Instagram.
Otros Artículos